suficientes para durar en el extenso recorrido. Si la vaca tiene movimientos bamboleantes y asusta a los que la acompañan, entonces es loca y hace del recorrido una verdadera fiesta.
Esta es una danza folclórica que tiene sus orígenes en el municipio de Ancuya, hace aproximadamente ochenta años, heredada por Antonio Rosero, mas conocido como el Camión, de su padre, reconocido polvorero de la región, que inició con el ritual de danzar llevando juegos pirotécnicos encendidos en su espalda. En vista de que en todas las fiestas de pueblos hay pólvora, se comenzó a difundir por gran parte de Nariño esta danza de la vaca loca. Participan en el baile un grupo de parejas del pueblo que representan al carguero de la vaca loca y al infaltable borracho que se arriesga a molestar al animal. Se desarrolla en espacios abiertos o en recintos cubiertos muy amplios y se presenta en fiestas patronales o eventos colectivos
trajes
- El hombre usa pantalón negro, camisa de color claro, alpargatas, sombrero de paño y ruana de lana, utilizada como arma de defensa ante la embestida de la vaca y para cubrir a su pareja evitando accidentes.
- La mujer usa falda o follón de paño, cunche o enagua de lana en vistosos colores, blusa blanca, alpargate de colores, sombrero de paño y no utiliza el pañolón tejido, por que dificulta los movimientos rápidos y puede ser un peligro con la pólvora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario